Universidad del Magdalena futuros energéticos en ciudades
- Javier Trespalacios
- 9 ago 2016
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar
La Universidad del Magdalena organizó un evento académico donde se destacó el enfoques de la Planificación Energética Territorial (PET). Este encuentro, guiado por Javier Trespalacios—colaborador de la ONG suiza Ecotechsy y candidato a doctorado en Urbanismo con especialización en planificación energética territorial—presentó cómo esta herramienta puede transformar el panorama energético de Santa Marta, las cuales buscan aumentar el uso de energías renovables, mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2 y fomentar la creación de empleos verdes.
Trespalacios con los medios
Javier Trespalacios, quien compartió su experiencia adquirida en Suiza, subrayó la importancia de adaptar soluciones energéticas a las necesidades locales. Al analizar casos exitosos internacionales, propuso metodologías específicas aplicables a la realidad de Santa Marta, como la implementación de tecnologías de biomasa, solares y eólicas, así como la optimización de de las construcciones urbanas para disminuir el consumo energético.
Imágenes de la conferencia
Además, se enfatizó la necesidad de integrar políticas públicas que promuevan la economía circular y generen oportunidades laborales en sectores relacionados con la energía limpia. Este enfoque no solo contribuye al desarrollo sostenible, sino que también fortalece la resiliencia ambiental y económica de la región.
Planificación Energética Territorial (PET)
El evento reafirma el compromiso de la Universidad del Magdalena con la investigación y la implementación de prácticas innovadoras que impulsen un futuro más sostenible para Santa Marta y sus comunidades.
コメント