top of page

Bicicletas de Bambú: sostenibilidad sobre dos ruedas

Actualizado: 19 mar

Las bicicletas están compuestas por ruedas, manillar, asiento, pedales, sistema de transmisión, horquilla y frenos. Sin embargo, el corazón de la bicicleta es su cuadro, una estructura diseñada para soportar cargas y ofrecer rigidez. Tradicionalmente fabricado en aluminio, acero o fibra de carbono, este componente ha evolucionado gracias al uso de un material que sorprende por sus propiedades: el bambú.


Javier Trespalacios; Suforall

Bicicleta de Bambú (foto: Javier Trespalacios)


Bambú: el oro verde de la sostenibilidad

Originario de regiones tropicales, el bambú se cultiva ampliamente en áreas como el sudeste asiático (China, India, Vietnam), América Latina (Colombia, Ecuador, Brasil) y algunas zonas de Africa, como Madagascar. Esta planta leñosa, que crece a un ritmo acelerado (en 5-6 años), puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su impacto ambiental es significativo: absorbe un 35% más de CO₂ que los árboles promedio, lo que lo convierte en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático.


Bicicleta de bambú y detalles de sus partes (fotos: Javier Trespalacios)


Este "acero vegetal" se ha integrado en diversas industrias como la construcción, el diseño de muebles, la moda, la gastronomía y la movilidad sostenible. Su flexibilidad, resistencia y ligereza lo convierten en un material ideal para fabricar cuadros de bicicletas que absorben vibraciones mejor que muchos metales, ofreciendo una conducción más suave incluso en terrenos irregulares. Su rendimiento es comparable al de la fibra de carbono, con la ventaja de ser renovable y biodegradable. Las bicicletas de bambú no son una invención reciente; el primer modelo registrado data de 1894 en los Estados Unidos, lo que demuestra la durabilidad y confiabilidad de este material.


Wecker Bambusvelo: arte y ecología en Suiza

En Basilea, la empresa Wecker Bambusvelo ofrece opciones diferentes a lo habitual para el ciclismo urbano. Sus bicicletas, fabricadas con bambú, destacan por su diseño y se han convertido en un símbolo de responsabilidad y conciencia ambiental. Cada modelo no solo es una obra de arte, sino también un medio de transporte sostenible que ayuda a reducir la huella de carbono, desde su fabricación hasta su uso diario.


Suforall; ODS 11; Basel

Wecker Bambusvelo, Basilea (foto: Javier Trespalacios)


Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La fabricación y uso de bicicletas de bambú contribuyen directamente a múltiples ODS:


SDG 1, SDG 3, SDG 5, SDG 11, SDG 13, SDG 15 (Sustainable Development Goals)


Conclusión: pedaleando un futuro verde

Las bicicletas de bambú no son solo un medio de transporte: son símbolos de innovación, inclusión y respeto por el planeta. Desde Suiza hasta Ghana, estas iniciativas demuestran que la sostenibilidad puede ser tangible, eficiente y accesible.


«El bambú no es solo una planta; es una herramienta para cambiar vidas», Bernice Dapaah, fundadora de Ghana Bamboo Bike.
 

Javier Trespalacios; Suforall

Suforall

Javier Trespalacios

Basilea (Suiza)

11 mayo 2020

Comments


Tout le monde sur la planète devrait avoir des connaissances en matière de durabilité

  • Twitter
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube

SUFORALL | Basel | Switzerland - All rights reserved © 2021

bottom of page